martes, 10 de mayo de 2016

Historia y Origen de la Salsa.


Allá por el año 1930 se escuchaban ciertas melodías en muchos lugares de América Latina,  especialmente en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y algún otro país donde también sonaban estos ritmos, pero nada comparado con la intensidad que sonaba la salsa en la isla “Cuba”.
Estos ritmos que provenían de África, es el caso del danzón, incorporado por los franceses que huyeron de Haití. El Country Dance, proveniente de Inglaterra y posteriormente llevado a Francia y Cuba, y como vemos son parte importante de la historia y origen de la salsa.
pareja bailando guaguanco

La mezcla de estos ritmos con rumbas como elguaguancó, el sonero, ritmo y creación de lostrovadores españoles que también fueron a parar a Cuba. Todos estos fueron creando los propios ritmos afro-cubanos, entre ellos el jazz afro cubanoel mambo, la guaracha, son cubanomontuno,  los cuales se expandieron por toda América Latina.
Estos ritmos  lograron una muy buena acogida en países cómo Puerto Rico y Colombia, para despues ser trasladados a Estados Unidos, especialmente al Bronx – New York, lugar que para muchos es uno de los más importantes e influyentes en la historia y origen de la salsa, aunque para esto se tenían que pasar algunos años, ya que en 1960 recién se comenzó a escuchar la palabra salsa como un género musical.
La influencia de los cubanos y sus ritmos afro cubanos en la capital del mundo “New york” era muy importante en aquella época. En los años 40 todos estos los grandes músicos cubanos fueron agregando instrumentos musicales que son parte de la historia y origen de la salsa, fue el caso de las tumbadoras, que popularizó Rafael Ortiz, del conjunto la llave, las congas, popularizada e introducidas por Arsenio Rodríguez, al igual que el son montuno, que tendría gran importancia para las orquestas bailables y posteriormente fue, Machito quien agregó los trombones y la guaracha al son montuno.
Todas estas creaciones incorporadas por los grandes músicos tuvieron gran influencia, como fue el caso de Benny More, Bebo Valdés, también Mario Bauza, quien fuera director y arreglista de laOrquesta Los Afro Cubans y quien pasó a considerarse como el papá del jazz afrocubano, fue él quien tuvo la idea y capacidad de hacer una fusión entre la música afrocubana y el jazz y con el tiempo de manera paulatina en los siguientes años se continuaron agregando instrumentos musicales, como la trompeta, el violín, la flauta, charanga entre otros.
A finales de los 60 e inicios de los 70 comienza a surgir la salsa,género musical que se habría camino entre el Rock and roll, dando paso de esta manera la música latina representada en este género y alcanzara una gran popularidad en los EE.UU. Pero esto sólo era el inicio, ya que entre todo esto sale a la palestra un nombre que sería la revolución en el género musical de la salsa, su nombre fue: Fania all Stars. Así que pasemos a ver este capítulo y lo que aportó Fania a la historia y origen de la salsa

No hay comentarios:

Publicar un comentario